lunes, 9 de noviembre de 2015

Absorción y distribución de los fármacos

En ésta revisión haremos mención a algunos conceptos que son necesarios y que muchos de nosotros ignoramos o desconocemos, pero que realmente terminan siendo la base de nuestro día a día. Aquí van:

Farmacocinética
Estudia el movimiento que los fármacos presentan en el organismo y permite conocer su concentración dependiendo de factores como la dosis y el tiempo transcurrido; sencillo. Quizás sea un término muy sencillo de acuñar, pero a veces puede ser algo más complejo de lo que solemos pensar.

Término importante: Biofase, es decir, el lugar del organismo en el que un fármaco ejerce su acción. Para ello, el medicamento tendrá que pasar por diversas transformaciones, si es via oral por el medio ácido que presenta el estómago, su paso a nivel intestinal, su absorción a diferentes niveles y en diferentes cantidades, en diferente tiempo desde su administración, y al alcanzar dicha biofase, se metabolizará a medida que realice su acción y posteriormente se eliminará del cuerpo.

Con lo que acabamos de decir resumimos los factores que alteran la concentración de cualquier medicamento (aplica para todos) en la biofase: Absorción, distribución, metabolismo y excreción. Comenzaremos con el primero de ellos, la absorción

a. Absorción:
La absorción estudia todo lo relacionado con el transporte de medicamentos desde su lugar en el medio externo hacia su medio interno, dado que es de vital importancia que cada uno de ellos logre atravesar membranas biológicas, teniendo en cuenta que dependiendo de las características de cada medicamento va a presentar mayor o menor absorción.

Ahora, ¿cómo hacen los medicamentos para atravesar la membrana celular? Bueno, como recordarás, la membrana celular esta compuesta de lípidos, por lo tanto, entre más lipofílica sea la sustancia administrada, mayor será el paso que tenga a través de la membrana celular y en menor tiempo; sin embargo la membrana se interrumpe en muchas ocasiones por poros que permiten el paso de algunas sustancias polares. Estos dos mecanismos son procesos pasivos, no requieren energía y no son selectivos. Sin embargo, no todo en la naturaleza se comporta de esta manera; existen también moléculas de mediano tamaño que para poder atravesar la membrana requieren de ciertas proteínas transportadoras que facilitan su paso, ya sea por gradiente electroquímico y sin energía (difusión facilitada) o contra gradiente, requirente de energía (transporte activo). En último punto se encuentran las moléculas de mayor tamaño que les resulta casi imposible pasar la membrana celular por sus propios medios y que las proteínas transportadoras no alcanzan a facilitar su paso, por lo cual requieren de procesos de endocitosis y exocitosis para poder atravesarlas.

Dentro del aspecto de la absorción debemos tener en cuenta que no todos los medicamentos serán absorbidos de la misma manera si son administrados por via oral que por via intravenosa, por lo cual la via de administración se convierte en un factor muy influyente de la velocidad de absorción.

La vía más conocida y la más habitual es la vía oral. Su absorción ocurre en el estómago y en el intestino, dependiendo de que compuesto se trate, por ejemplo, la mucosa gástrica permite el paso de bases muy débiles, como la antipirina, o muy liposolubles, como es el caso de el alcohol, sin embargo, si las moléculas son de mayor tamaño no se absorberán con facilidad por lo cual seguirán su paso hacia el intestino, en donde las microvellosidades y la basta vascularizacion que posee el ileon lo convierte en la zona con mayor absorción dentro del intestino delgado, ésto favorecido por la presencia de sales biliares, por ejemplo, que potencia la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

La siguiente vía que podemos encontrar es la vía sublingual marcada por la gran vascularizacion que encontramos dentro de la cavidad bucal de predominio en la región sublingual y entre las encías y las mejillas, esto permite que las venas de la boca puedan llevar los sustratos que derivan en la vena cava superior y no en la vena porta, con lo cual se evita el paso hepático y posibles inactivaciones, produciendo absorciones con efectos más veloces. Dentro de los medicamentos usados por esta vía encontramos la nitroglicerina.

En cuanto a la vía rectal es una vía menos usual, pero que puede llegar a ser útil si se utiliza de manera adecuada. Su utilidad se basa en que los sustratos van a ser transportados por las venas hemorroidales a la vena porta, sin embargo las venas hemorroidales medias e inferiores se saltan dicho paso al desembocar en la vena cava inferior, dando el primer paso hepático solo las hemorroidales superiores; sin embargo no es muy utilizado por su molestia, desagradable sensación, con alguna utilidad en niños y pacientes inconscientes.

La vía respiratoria, es utilizado en gran abundancia y esto gracias a la gran disponibilidad de superficie pulmonar que encontramos y su conexión con capilares pulmonares, con lo cual se logra un gradiente del alveolo a la sangre para su correcto transporte; ésta vía la vemos principalmente en micronebulizaciones, anestesia, y administracion de aerosoles.

Existen algunas otras vías que permiten la administración directa del medicamento sin necesidad de atravesar ninguna barrera epitelial dentro las que encontramos la intradérmica, la cual solo tiene fines diagnósticos como pruebas de tuberculina o histamina; la vía subcutanea, que penetra el medicamento al tejido conectivo y permite un periodo mas extenso y sostenido (insulina), y la vía intramuscular, muy conocida y que disemina a lo largo de las hojas de tejido conectivo entra las fibras musculares, con absorción más rápida que la via subcutánea y menor dolor. Por último el más conocido: la via intravenosa en la cual se administra el fármaco directamente dentro del torrente sanguíneo sin sufrir alteraciones siendo usado en casos de emergencia con una acción demasiado pronta, aproximadamente de inicio a los 15 segundos.

Cabe aclarar que existen un sin numero más de vías de administración, pero nos limitaremos a las que se usan con mayor frecuencia en la práctica clínica.

   BIODISPONIBILIDAD
Hace referencia a cuanto medicamento en su forma activa podemos obtener y con que velocidad puede llegar al punto diana y en que tan rápido es eliminado. Es por ello que se podría decir que la biodisponibilidad es un punto intermedio y totalmente dependiente tanto de la absorción del medicamento, como de la capacidad de distribución y su posterior eliminación. Aunque no se sencillo, es útil lograr cuantificar dicho biodisponibildiad mediante el área bajo la curva de las concentraciones plasmáticas o por sus siglas en inglés (AUC), la cual es totalmente dependiendo, como ya lo vimos, de la vía de administración elegida. 

El punto de comparación para poder encontrar la correcta biodisponibilidad del medicamento es la comparación entre fórmulas orales con fórmulas por vía intravenosa, y hallando de esta manera la cantidad de principio activo que logra llegar al torrente sanguíneo, así:

f= (AUCev)
     (AUCiv)

Siendo AUC ev el AUC de las concentraciones plasmáticas después de la administración extravascular y AUC iv el AUC de las concentraciones plasmáticas después de la administración intravenosa. Luego de ésto, necesitamos saber la cantidad absorbida que se entenderá como el producto de la dosis administrada (D) por la fracción de absorción correspondiente (f) que anteriormente calculamos. Lo cual nos daría lo siguiente

Cantidad absorbida = D x f

Pero, para qué nos serviría a nosotros saber la biodisponibilidad de un medicamento? ¿En qué nos afectaría a mi y al paciente la biodisponibilidad si ya conocemos los efectos del medicamento? Bueno, realmente nos sirve para mucho, a que me refiero, lo ideal es obtener una biodisponibilidad adecuada, constante, por el período de tiempo deseado y que no eleve la concentración de manera tan precipitada, pues debemos recordar que dichos efectos deseados pueden derivar en unos efectos secundarios perjudiciales.

b. Distribución
Nuestro segundo tema es la distribución y esto implica la facilidad que tenga el medicamento para poder estar en los diferentes lugares y compartimentos del cuerpo humano. Cada medicamento tiene sus cualidades, por ejemplo, al ser liposolubles su capacidad de pasar por los capilares es mediante difusión pasiva, mientras que las sustancias hidrosolubes lo hacen mediante filtración. Hablando de la permeabilidad capilar que es la que va a permitir que un medicamento se extravase hacia su lugar diana de acción algunos contienen mayor y otros menor permeabilidad, como lo son los sinusoides hepáticos, y todo lo contrario ocurre en los sinusoides del SNC, al gual que su prevalencia el lugares como lágrimas, saliva, bilis, leche, entre otros.

En cuanto a la prevalencia del medicamento a nivel plasmático es totalmente dependiente de la unión a las proteínas plasmáticas, y encontramos diferentes factores que las alteran:

No hay comentarios:

Publicar un comentario